Si estás empezando en el mundo del comercio internacional, es muy probable que te hayas encontrado con el término ‘Incoterms’. Estos son los términos internacionales de comercio que se utilizan en las operaciones de compraventa para establecer las responsabilidades y los costos entre el vendedor y el comprador. En otras palabras, los Incoterms determinan quién se hace cargo de cada responsabilidad (como el transporte, el seguro o los trámites aduaneros) y quién asume los costos en cada etapa, desde la compra hasta la entrega final del producto en su destino.
Los Incoterms fueron establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y se actualizan aproximadamente cada 10 años. Al utilizarlos, es crucial especificar a cuál versión nos referimos. Por ejemplo, si las condiciones de un FCA según los Incoterms 2010 son más convenientes para el acuerdo, debemos dejarlo explícito en el contrato. En la última actualización, DAP fue sustituido por DPU; sin embargo, esto no significa que los términos anteriores no puedan usarse, siempre y cuando se especifique claramente en el acuerdo.
Como puedes ver, comprender estos términos y aprender a aplicarlos correctamente es esencial para llevar a cabo operaciones internacionales con éxito. A continuación, explicaremos cada uno de ellos en detalle para que puedas dominarlos y utilizarlos de manera efectiva en tus acuerdos comerciales.
Tipos de Incoterms
Los Incoterms se pueden clasificar de distintas maneras. En este caso, los dividiremos en dos grupos principales: multimodales y marítimos.
Multimodales
Se denominan multimodales porque pueden aplicarse a operaciones que utilizan cualquier tipo de transporte, ya sea terrestre, aéreo, marítimo o una combinación de ellos. Dentro de este grupo se incluyen los Incoterms clasificados en las letras E, F, C y D, que siguen un orden de mayor responsabilidad para el comprador a menor.
EXW (Ex Works – En fábrica)
Este Incoterm indica que la mayor responsabilidad y el costo recaen sobre el comprador. El vendedor/exportador solo tiene la obligación de disponer de la mercancía en su propio almacén y embalarla adecuadamente. El resto de la operación (transporte, aduanas, seguros, etc.) corre a cargo del comprador/importador.
FCA (Free Carrier – Libre transportista)
Aquí, el vendedor asume una mayor responsabilidad al entregar la mercancía en un punto acordado con el comprador. Esto incluye el transporte hasta ese lugar y los costos asociados. Una vez realizada la entrega, la responsabilidad y los costos se transfieren al comprador.
Con la actualización de 2020, si se utiliza transporte marítimo, el transportista puede emitir un B/L (Bill of Lading) al momento de la entrega como justificante, lo que facilita el abono de créditos documentarios al vendedor.
CPT (Carriage Paid To – Transporte pagado hasta)
En este Incoterm, el vendedor asume los costos del transporte principal hasta un destino acordado. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía es cargada en el transporte principal.
CIP (Carriage and Insurance Paid – Transporte y seguro pagados hasta)
Es similar al CPT, pero con la diferencia de que el vendedor también debe contratar y pagar un seguro para la mercancía. En los Incoterms 2020, este seguro debe tener una cobertura mínima conforme a las Cláusulas A de las Institute Cargo Clauses. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la carga en el transporte principal.
DPU (Delivered at Place Unloaded – Entregado en lugar descargado)
Este término implica que el vendedor asume todos los riesgos y costos hasta que la mercancía se entrega y se descarga en un lugar acordado en el país de destino. A partir de ese punto, el comprador asume la responsabilidad de los costos de aduana en destino.
DPU reemplaza al antiguo DAT en los Incoterms 2020, que exigía la entrega en una terminal específica.
DAP (Delivered at Place – Entregado en lugar)
La diferencia principal con DPU es que en este caso el comprador asume la responsabilidad de descargar la mercancía en el punto de entrega acordado.
DDP (Delivered Duty Paid – Entregado con derechos pagados)
Es el opuesto a EXW, ya que el vendedor asume la responsabilidad y los costos de todo el proceso, desde la exportación hasta la entrega de la mercancía en el lugar acordado. Esto incluye el pago de aranceles y otros gastos en destino.
Marítimos
Los siguientes Incoterms son de uso exclusivo para el transporte de mercancías que se realizan utilizando medios marítimos.
FAS (Free Alongside Ship – Libre al costado del buque)
Este Incoterm es el equivalente marítimo de FCA. El vendedor asume los riesgos y costos hasta que la mercancía se entrega al costado del buque en el puerto de origen. A partir de este punto, la responsabilidad se transfiere al comprador.
Cabe destacar que FAS no es de los términos más utilizados, ya que se emplea principalmente en operaciones que requieren cargas específicas, como maquinaria pesada o mercancías a granel que necesitan ser colocadas cerca del buque antes del embarque.
FOB (Free on Board – Libre a bordo)
Similar al FAS, pero con la diferencia de que la transferencia de riesgo y costos ocurre cuando la mercancía es cargada a bordo del buque. Este es uno de los Incoterms más usados para el transporte marítimo, especialmente para mercancías a granel como cereales, minerales o productos líquidos.
Sin embargo, FOB no se recomienda para mercancías en contenedores, ya que estos no se cargan directamente en el buque, lo que puede generar incertidumbre sobre el momento exacto en que ocurre el traspaso de riesgo.
CFR (Cost and Freight – Coste y Flete)
En este caso, el vendedor asume los costos del transporte marítimo hasta el puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía se carga a bordo del buque en el puerto de origen. Este Incoterm es similar al multimodal CPT, pero exclusivo para transporte marítimo.
CIF (Cost, Insurance and Freight – Costo, Seguro y Flete)
Similar al CFR, pero incluye la obligación del vendedor de contratar un seguro para la mercancía durante el transporte marítimo. El seguro debe cumplir con una cobertura mínima bajo las Cláusulas C de las Institute Cargo Clauses.
Aunque el vendedor paga el seguro, el riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere al comprador cuando la mercancía es cargada a bordo del buque. CIF es uno de los términos más comunes en el comercio marítimo y aparece frecuentemente en documentos comerciales y legales.
A continuación, se incluye una imagen que resume los Incoterms mencionados, permitiendo apreciar de manera clara y sencilla las responsabilidades y costos explicados.
Los Incoterms son fundamentales para cualquier profesional que participe en operaciones de comercio internacional. Gracias a ellos, es posible definir claramente las responsabilidades, costos y riesgos entre comprador y vendedor, asegurando una comunicación más efectiva y evitando posibles conflictos.
A lo largo de este artículo, hemos explorado los distintos tipos de Incoterms y su aplicación práctica, proporcionando una base sólida para que puedas utilizarlos de manera adecuada en tus operaciones. Ahora es tu turno de poner en práctica este conocimiento y asegurarte de que cada detalle esté correctamente indicado en tus contratos.
Recuerda que la elección del Incoterm correcto no solo depende del tipo de transporte, sino también de las necesidades específicas de la operación y las partes involucradas. Una buena comprensión y uso de estos términos será clave para el éxito de tus transacciones internacionales.